5, 6 y 7  
  OCTUBRE 2012 
          
         FAT 
         FESTIVAL AUDIO TANGENTE 
           
         EDICIÓN ELECTROACÚSTICA 
         ESCUCHRA; CREAR E INTERPRETAR
          
          
       
         
             | 
            
                  
           
             FAT 
               Edición Electroacústica 
               Escuchar, crear, interpretar 
             5, 6 y 7 de octubre 2012 
               Espacio Tangente 
               Burgos 
             El Festival de Audio Tangente FAT, pretende traer a esta ciudad trabajos de músicos especializados en áreas no convencionales de la música de corte experimental. 
             El año pasado inauguramos esta cita con una edición dedicada a la Libre improvisación. En esta segunda edición, hemos querido poner nuestro punto de mira en la música electroacústica, mostrando desde una perspectiva ecléctica, sus diferentes manifestaciones; ya sea ésta interpretada exclusivamente con medios electrónicos o en combinación con instrumentos acústicos.  
             Definida en términos generales, la música electroacústica es una música en la que la tecnología electrónica es usada para crear, explorar y configurar materiales sonoros, y en la que los altavoces son el medio principal de transmisión. Nuestra intención es dar una visión panorámica de los principales géneros de esta música.  
           Para completar el programa del FAT 2012 hemos incluido un taller de iniciación a la música electroacústica y una instalación sonora que estará abierta al público durante todo el festival.  | 
          
        
       
   PROGRAMA DE CONCIERTOS
       
         
           Viernes 5 octubre 
              
                 21.30 
                   5€ 
                   en Espacio Tangente 
             KAKOFUNK  
              (Burgos) 
               
              “Geoacústica” 
              Esta instalación es una exploración de la relación existente entre el espacio y el sonido , los asistentes a la experiencia , pueden optar alternativamente por permanecer en un lugar y escuchar como el sonido evoluciona y cambia o moverse por el espacio , experimentando las variaciones sonoras del  
recinto y las alteraciones que producen las personas al moverse. 
Todo esto se basa , en los modos de sala ; estos modos de sala dependen de la forma y tamaño de la sala , y resultan en lugares donde el sonido se multiplica o se cancela hasta casi hacerse inaudible :todo esto siendo diferente para según que frecuencias , los efectos mas notables son en graves y medios. 
 
               + 
  BUDABOMBER  
  (Burgos) 
  Banda sonora en directo del corto “Leo es pardo” de Iván Zulueta de 1973 
   
               + 
  STUPID FEATS  
  (Burgos) 
  El Electronicon  | 
           Sábado 6 octubre 
              
             12:00 
5€ 
en el CAB 
 LISSA MERIDAN  
(N. Zelanda) 
 
MASTERCLASS + CONCIERTO ELECRTOACÚSTICA 
Vuelta a el futuro: 99 años desde “El Arte de los Ruidos” 
El compositor y artista futurista Luigi Russolo publicó su manifiesto “El Arte de los Ruidos”, en 1913. Quizás, el documento que provocó el impacto más significativo en la estética y la evolución de la música en el siglo XX.  El manifiesto se cierra con una lista de 'conclusiones', planteada como guía para el futuro compositor y músico. 
¿Cómo ha cambiado la técnica y proceso de composición del compositor actual desde esta histórica publicación?  De hecho, ¿hemos asumido las conclusiones de Russolo? 
La compositora y artista sonora Lissa Meridan hablará sobre la importancia de la música electroacústica en relación a esas conclusiones, destacando los contrastes entre las técnicas de pensamiento y composición del compositor actual con los protocolos compositivos establecidos a principios del siglo XX, con especial referencia a su propio proceso y  trabajo creativo 
     
     
21.30 
5€ 
en Espacio Tangente 
 
JAIME REIS  
(Lisboa) 
 
Introducción a la Música Electrónica y a la Espacialización  
La práctica musical  generalmente denominada Computer Music tiene relación con otras prácticas  tales como como la música Acusmática, la Concreta, la Electroacústica o la Electrónica. Uno de los parámetros que las relaciona es el espacio, el cual puede ser construído de múltiples formas. 
Destinada a un público general, esta presentación es una introducción a la historia de la Música Electroacústica y a su espacialización, con un fuerte componente práctico que permitirá  explorar diferentes interfaces de composición y espacialización controladas por ordenador, además de técnicas creativas que todos los participantes tendrán la oportunidad de escuchar. 
 
Audiciones comentadas de música electroacústica con y sin vídeo:  
Edgar Varesse--Poeme Electronique (músicay vídeo por E. Varesse), Karlheins Stockhausen--Gesang der Jünglinge; PierreSchaeffer, John Young, Lissa Meridan, Iannis Xenakis...  
 
+ 
SISCO APARICI y VICENT GÓMEZ (Valencia) 
Repertorio para percusión y electrónica 
 
 | 
           Domingo 7 octubre 
              
             20.30 h 
5€ 
en Espacio Tangente 
 ALBERTO BERNAL  
(Madrid) 
 
El ordenador como instrumento: creación de sonidos con síntesis digital (a través de software de audio como Max/Msp), organizados en una estructura musical previamente diseñada y manipulados en tiempo real con el mismo ordenador 
+ TREVOR WISHART  
(Manchester) 
 
Paisaje sonoro y voz en la música electroacústica: creación de obras a partir de sonidos grabados en diferentes espacios geográficos (urbanos y rurales), y de grabaciones de voz, organizados en una estructura musical previamente diseñada, y manipulados en tiempo real con un hardware creado por el propio compositor. | 
          
        
       
         
           TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA 
Dirigido por  
ALBERTO BERNAL 
(Madrid) 
Para adultos y niños 
 
Audición de piezas sencillas de música electroacústica, toma de muestras de paisajes sonoros del casco urbano de Burgos (e.g.grabaciones), realización de composiciones propias de los alumnos, conocimiento de los fundamentos básicos de la música electroacústica (síntesis de sonido, exploración tímbrica, espacialización, ritmo), conocimiento de las herramientas instrumentales de un músico electroacústico (funcionamiento de micrófonos, altavoces, hardware y software, entre otros)
  | 
           Sábado 6 y domingo 7 de octubre 
             de 10.00 a 14.00 h 
             en Espacio Tangente 
             55€ 
                  
                 Inscripciones taller:  
                 espaciotangente@mac.com 
           947 216 127  | 
          
        
       
       
         
           VENTA ENTRADAS  
             Espacio Tangente (L-V de 18:30 a 21:30 o a partir de una hora antes de los conciertos) 
             Taquilla Cultural Cordón (L-V de 12 a 14 y de 19 a 21 h / Festivos de 12 a 14) 
             TeleEntradas | 
           DIRECCIONES: 
           ESPACIO TANGENTE: Valentín Jalón 10, bajo / 947 216 127 
           CAB: C/ Saldaña s/n / 947 256 550 | 
             | 
          
        
        
       
       
         KAKOFUNK 
            
             Terri Florido Guemes 
           1988 1993 electronica telecomunicaciones 
           1992 2000 taller DE CREACION LITERARIA LA GALLETA DEL NORTE 
           1993 2000 FOTOGRAFIA INDUSTRIAL  
           1998 2002 ARTES ESCENICAS , ESPECIALIDAD INTEPRETACION 
           1996 2004 DIRECCION CORDINACION TEATRO DE CALLE "PERSONAS" 
           1997 2008 ACTOR FABRICA DE TEATRO IMAGINARIO 
           2007 TECNICO DE SONIDO 
           1999 SE CREA KAKOFUNK  
           2007 GIRA DE KAKOFUNK POR CENTROS SOCIALES OKUPADOS PAIS VASCO Y NAVARRA 
           2010 BIHOTZATRANSISTOR  JUNTO A JONATHAN GARCIA "TUNIPANEA" 
          2011 PRIMORDIALES 
          http://www.artoartian.org/?p=208 
            http://www.xedh.org/larraskito/spip.php?article19 
             
              | 
         BUDABOMBER 
           
          David Díez ha realizado trabajos bajo distintos alias como Budabomber o Transdark entre otros, explorando las diversas posibilidades de la producción electrónica en entorno analógico y digital, y realizando música para diversos cortometrajes y spots para Dafne Cinema, UBU, Espacio Tangente o En construcción (La 2) entre otros. Como Transdark ha publicado en el sello Pentaloops (Palpable, 2009).  | 
         STUPID FEATS 
            
           STUPID FEATS es un grupo de acción sonora formado por artistas que provienen de los más diversos campos: audiovisual, “performático”, escénico, musical, etc. De formación variable, sus trabajos oscilan entre la música y la acción, sus temas entre lo absurdo y lo sublime. 
           Realiza obras sonoras, performances, instalaciones, videacciones, sonorizaciones, etc, de decidido carácter experimental. 
           Ha actuado en escenarios, festivales, espacios de arte, bares, calles, espacios naturales, ... 
            
           Obras estrenadas:  
            HOMBRE PROPIO, LA PÁJARA SONORA, REQUIEN PARA AUTÓMATA Y MORRALLA, IDENTIDADES, CONCIERTO ESTRATÉGICO, CONCIERTO PARA GOTERA, S6IS, BARULLO OUT, EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS, MAREJADILLA EN EL INTERIOR, DON´T STOP IN THE PUERTA, ANEMIC CINEMA, MINUETO MAGNÉTICO 
            
  | 
        
      
      
     
       
         LISSA MERIDAN 
            
           (Nueva Zelanda, 1972) Es compositora y artista sonoro. Ha trabajado en una amplia gama de contextos musicales, desde la composición y producción de música electrónica a escribir piezas para orquesta, conjuntos de cámara y voces. 
           Tanto en el estudio de su casa como en el escenario, ha compuesto y producido música para cine histórico, cine experimental y vídeo, cine de animación 3D, multimedia, danza, teatro infantil, colaboraciones multiplataforma, instalaciones interactivas, electrónica en vivo, clubs, galerías de arte y salas de conciertos. 
           En 2001 fue nombrada Directora de los Estudios de Música Electroacústica Lilburn, Universidad Victoria de Wellington, donde condujo el programa de Artes Sonoras y desarrolló su trabajó docente y creativo. 
  Tras un año sabático en París como artista en residencia en La Cité des Arts, decidió dejar su puesto en la Universidad, con el fin de concentrarse totalmente en su trabajo de composición en Europa.  Desde entonces, ha compuesto, formado y actuado en festivales y masterclass en París y resto de Europa. 
  http://www.lissameridan.com/ 
            
             | 
         JAIME REIS 
            
           Músico compositor portugués. Licenciado por la Universidad de Aveiro y alumno de doctorado en Ciencias Musicales en la FSCH-UNL.  
Ha atendido seminarios dirigidos por los maestros Emmanuel Nunes y Karlheinz Stockhausen. Es investigador en el INET-md y director artístico del festival Dias de Música Electroacústica, profesor y director pedagógico en el Conservatorio de Música de Seia en Portugal. Como compositor y director ha participado en actuaciones y festivales en Portugal, España, Polonia, Turquía, Francia, Brasil y Alemania. 
 
  | 
         SISCO APARICI 
              
           Nacido en Aielo de Malferit (Valencia), estudió en los conservatorios de su localidad, l’Olleria, Ontinyent, Zaragoza, Valencia, Castellón, Barcelona, Oporto y Estocolmo, obteniendo las máximas calificaciones. 
             Su carrera como percusionista profesional se basa especialmente  en la faceta  de solista  versátil dedicado a la música contemporánea y a  las últimas vanguardias. Realizando diversos recitales en importantes salas de Europa, y Sudamérica. 
   
             Su experiencia en la música contemporánea también lo ha llevado a tocar con ensembles como Remix Ensemble (Portugal), Drumming  grupo de percussao (Portugal), Plural Ensemble (España), Smash Ensemble (Francia-España), Espai Sonor Ensemble (España), Duo Narciso (España-Suiza), NEXEnsemble (España), Equilater Ensemble (España), Bcn 216, Grup instrumental de Valencia… 
   
             Su faceta pedagógica se  plasma en diferentes masterclass realizadas en diferentes conservatorios de Europa , así como la creación de la Academia Internacional TDM-NEXEnsemble, la Academia permanente NEXEnsemble y la creación de NEXEnsemble grupo de percusión, empleando como base alumnos de la academia, misturado por diversos percusionistas profesionales, estrenando en España “LE NOIR DE L’ETOILE” de Gerard  Grisey, y “ HAR EL MARMOLISTA” de Martin Matalon. 
  http://www.siscoaparici.com/ 
   
    
          
  | 
        
      
     
       
         VICENT GÓMEZ 
              
             Compositor e interprete de música electroacústica, nacido en 1961 en Sumacárcer (Valencia), es Titulado Superior en Trompa, Musicología y Composición por los Conservatorios Superiores de Música de Madrid y Valencia. Ha estudiado Música Electroacústica y Composición Asistida con Ordenadores en el LEA -Laboratorio de Música Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de Valencia- con Leopoldo Amigo y Gabriel Brnic. Entre otros talleres y cursos, ha participado en: Talle MaxMSP Tecnología de Sensores en el entorno compositivo, impartido por Ricardo Climent y Taller de Art-Acció-Instal.lacions y Sistemas Interactivos en el Arte, impartido por Stefano Scarani.  
              
Ha compuesto música de cámara, música popular para banda y música con medios electroacústicos, con obras como: “Globus.com?” obra mixta para percusión, cinta y sampler, “e-Corno” pieza para trompa y electrónica en tiempo real. También, obras para cinta sola: “Fluir”, “Continuum”, "Sfym 2.3" , “Ain”, “Noshi”, "Skää", "Redobles" y “Taeba Tuperji”, esta última, premiada con una Mención Especial del Jurado dentro de la categoría de Compositores Valencianos en el 1r Concurso Internacional de Creación Electroacústica, Ciberart-Lea 1999. 
http://www.vicentgomez.com/ 
 
             
           | 
         ALBERTO BERNAL 
              
                Madrid (1978). Estudia Piano, Teoría de la Música y Composición en los conservatorios de Madrid-Ferraz y Superior de Salamanca, trasladándose seguidamente a la Escuela Superior de Música de Friburgo, donde estudia Composición (Mathias Spahlinger), Música Electroacústica (Mesías Maiguashca y Orm Finnendahl) y entre 2002 y 2005 ocupa el cargo de Tutor del Estudio de Música Electrónica de dicha escuela. Posteriormente realiza una estancia en el Estudio de Música Electrónica de la Universidad Técnica de Berlín, recibiendo también lecciones del compositor Peter Ablinger. Durante 2006-07 fue compositor residente del CDMC en el Museo Reina Sofía (Madrid).   
                 
                  Junto con sus estudios "clásicos", recoge un gran número de influencias de otro tipo de tradiciones y acercamientos musicales. Ello le lleva a introducirse en el mundo del jazz, del arte sonoro, de la improvisación libre y en otras prácticas musicales que trascienden lo notacional; es miembro fundador del trío de improvisación endphase (www.endphase.net), con el que mantiene una actividad continua y regular en diferentes países y eventos. 
                   
                  Interesado profundamente por la reflexión y divulgación en torno a la música contemporánea, publica regularmente artículos en varios medios e imparte cursos y conferencias. 
                    http://www.albertocbernal.net/ 
                     
                      
             | 
         TREVOR WISHART 
            
           Polifacético compositor inglés, nacido en Leeds,  1946. 
A lo largo de su dilatada carrera se ha movido entre la música para orquesta, la electroacústica, el teatro musical y muy especialmente, la exploración de técnicas extendidas en la voz humana. 
           Ganador de prestigiosos premios de composición y autor de libros referenciales en el campo del arte sonoro, Wishart también será recordado por su importante avance en la tecnología informática de procesamiento de sonido y su implicación en la educación musical.  
               http://www.trevorwishart.co.uk/ 
                
                  | 
        
      
     
       
         XIMENA ALARCÓN 
            
Ximena Alarcón, Bogotá – Colombia, 1972.  
Artista multimedia con interés en paisaje sonoro, memoria colectiva e interactividad.  
Terminó su PhD en Música, Tecnología e Innovación en De Montfort University en el 2007 y expandió e implementó su investigación en el Institute of Creative Technologies (IOCT), en De Montfort University gracias al premio Early Career Fellowship otorgado por The Leverhulme Trust.  
 
Trabaja como Research Fellow en el Creative Research into Sound Arts Practice - CRiSAP, University of the Arts London, donde desarrolla el proyecto "Networked Migrations: listening to and performing the in-between space".  
 
Actualmente estudia la práctica de la Escucha profunda Deep Listening creando para performance de improvisación sonora con La Banda Migratoria. 
 
  | 
           | 
           | 
        
      
     
       
         Dirección artística: Luis Tabuenca  
                  Co-dirección artística: Ana María Alarcón Jiménez 
                         Coordinación y dirección técnica: Espacio Tangente  
                         Colabora: Obra Social Caja de Burgos 
                         Traducción simultánea Lissa Meridan y traducción textos: Idiomas Oña 
                         Catering: MASALA (Burgos) 
                         Driver: Txutxi 
                         Vídeo por NOGRAFÍA 
             
           | 
         Luis Tabuenca  
              
  Percusionista, improvisador y compositor. Ha colaborado con múltiples artistas y realizado giras por Europa, Asia y América, tocando en diversos festivales como el Münstersommer Summer Festival (Freiburg, Alemania), Monday Evening Concerts (Los Angeles, EEUU), Newbury Spring Festival (Newbury, Inglaterra), Festival de Performance (Bogotá, Colombia) o el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante.  
  Ha grabado para Aural Terrains, Verso, Mode Records, RTVE, RAI y Radio Nacional de Cataluña. Laureado en diversos concursos ha recibido becas del Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura español y la Comisión Fulbright.  
  Desde 2011 se encarga de la dirección artística del Festival de Audio Tangente FAT 
          http://www.luistabuenca.com | 
         Ana María Alarcón Jiménez 
             
          Etnomusicóloga. Actualmente trabaja como investigadora  y realiza estudios de doctorado  en la Universidad Nova de Lisboa. Ha investigado, estudiado, y enseñado en el Centro de Estudios de Doctorado de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la Universidad de California en San Diego, y la Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Ha sido becada por todas las instituciones anteriormente mencionadas, se ha desempeñado como locutora de radio y ha dado conferencias en países como España, México, Colombia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.  | 
        
      
     
       
           | 
        
      
     
       
           | 
          
           AUSENCIAS PRESENTES 
           una instalación de Coral Senderos 
            
           Del 18 de octubre al 8 de noviembre de 2012 
            
           En la SalaNegra de Espacio Tangente (1ª planta) 
              
             Inauguración: 
           Jueves 18 octubre a las 20.30 h
  | 
        
      
     
       
         Ausencia de modelos, ausencia de genealogía a la que remitirse, ausencia por lo tanto de identidad, “Una habitación propia” de Virginia Wolf que en el año 1929 se amuebló con las ausencias comunes de las mujeres... un espacio común tan comúnmente vacío, ¿dónde estaba la herencia de las madres? 
                  
           Posteriormente, años después, los muebles ausentes de esta habitación se llenaron de críticas, múltiples palabras y mujeres  que dibujaron  “identidades  (y dudas) múltiples”…¿existía esa eterna esencialidad de lo femenino de la habitación de Wolf? O habitan tantas identidades como ausencias en la historia y los momentos de las mujeres? 
            
           Coral Senderos nos adentra en su habitación, cargada, según sus propias  palabras de “ese espíritu femenino que embarga de presencia anónima los  objetos que antes portó siendo una extensión de sí misma, de su identidad. 
            
           La magia de las cosas elaboradas con las manos, detalles, puntillas que  penden de una mesita de noche, rígidas. Antes de algodón, ”efímero” ahora traspasa su naturaleza, al frío y dorado bronce, pretendiendo perdurar en el tiempo sufriendo una mutación en el material que apunta hacia la decadencia de las cosas, el peso del tiempo y la historia, a la transformación constante de los objetos y de los individuos que los usaron o crearon desde el mismo momento que comienza el  proceso de la elaboración de una pieza fundida,  pasando de la cera al bronce.” 
            
           Fósiles de huellas reinventadas conviven con restos en transformación, útiles de vida acabada  envueltos en rígidos  encajes,  naturalezas muertas ahora revividas  al aliento y calor de unos labios y pezones de bronce, todos ellos sumergiéndonos en su habitación propia, en este caso tan oscura como resplandeciente por el brillo de los fragmentos de la memoria recuperados y cargados de esencia. 
            
           S. Rioseras  | 
         De lunes a viernes de 18,30 a 21,30 h. 
             En Valentín Jalón 10, bajo / Burgos 
                  
             | 
           
                  
                   
                  
                   
         
  | 
        
       |